leyes-reforma-extranjeria

Cambios en la Reforma del Reglamento de Extranjería en España

La Ley y Reglamento de Extranjería en España han sido actualizados recientemente, introduciendo importantes cambios que afectan a estudiantes y profesionales extranjeros. Estas modificaciones buscan mejorar la integración de inmigrantes, simplificar los trámites de extranjería y facilitar el acceso al mercado laboral.

1. Permiso de trabajo para estudiantes

Uno de los cambios más destacados es la posibilidad de que los estudiantes internacionales puedan trabajar hasta 30 horas semanales sin necesidad de un permiso de trabajo para extranjeros adicional.

Antes de esta reforma, de esta reforma, para trabajar, los estudiantes, con visa de estudios en España, se debía realizar la solicitud de permiso de trabajo, lo que suponía un proceso burocrático largo. Ahora, la autorización de estudios incluye directamente este derecho, facilitando así la combinación de empleo y formación en España.

Si necesitas más detalles sobre cómo solicitar este beneficio, puedes ver trámites de extranjería en el portal oficial del Gobierno.

dos personas en bote en Plaza de España, Sevilla.

2. Ampliación de la residencia para la búsqueda de empleo

Actualmente, los graduados en España pueden permanecer en el país hasta un año en busca de empleo, sin necesidad de abandonar el territorio. Esta medida es clave para quienes desean obtener una visa para trabajar y establecerse en España tras finalizar sus estudios.

Este cambio en la Ley de Extranjería actualizada beneficia a sectores con alta demanda de profesionales, como tecnología, sanidad e ingeniería.

3. Residencia de larga duración sin necesidad de salir de España

Antes, los inmigrantes con permisos temporales debían salir del país para solicitar la residencia permanente. Sin embargo, con la nueva normativa, el trámite puede realizarse en territorio español, reduciendo asi la incertidumbre de muchos extranjeros que buscan regularizar su situación.

Si quieres más detalles sobre estos procedimientos, puedes consultar la página oficial de información de extranjería o ver trámite extranjería para conocer los pasos exactos.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda personalizada?

No te compliques con los trámites, nosotros te ayudamos a entender cada paso.

4. Nuevas opciones de arraigo para inmigrantes

La reforma ha ampliado las modalidades de arraigo, lo que facilita la residencia por arraigo social y otras opciones de regularización. Por eso aqui te traemos los cinco tipos de arraigo que existen actualmente:

requisitos generales para solicitud de arraigo social, laboral, formación, socioformación.
  • Arraigo social: Para quienes han residido en España por al menos tres años y cumplen con los requisitos de arraigo social, como demostrar vínculos familiares, informe de integración social y una oferta laboral.
  • Arraigo sociolaboral: Para inmigrantes que han trabajado en España sin contrato formal y pueden justificarlo, cumpliendo con los requisitos del arraigo laboral.
  • Arraigo familiar: Para quienes tienen familiares españoles o menores a su cargo.
  • Arraigo para la formación o socioformativo: Permite regularizar a inmigrantes que inician un proceso de formación en España.
  • Arraigo de segunda oportunidad: Para jóvenes que llegaron al país siendo menores y buscan una oportunidad de integración.

Además, ahora es posible solicitar la residencia por arraigo social sin contrato de trabajo, lo que representa una gran ventaja para quienes buscan estabilidad en España.

Si deseas más información sobre estos trámites, contáctanos te ayudamos a resolver tu situación migratoria.

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna información

Email
Términos y condiciones

The form has been submitted successfully!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.